¿Cómo lo conseguimos?
El primer paso es comprobar los requisitos técnicos del equipo del candidato y posteriormente confirmar su identidad. De esta forma podemos monitorear la pantalla del ordenador para detectar qué páginas está visitando, el equipo de audio, el micrófono e incluso podemos obtener una visión de 360 grados de su entorno colocando un segundo dispositivo móvil detrás.
Existen varias modalidades de supervisión en remoto que permiten adaptarse a las necesidades de cada proceso:
Proctoring “On the record”: Se graba la sesión completa para revisar posteriormente si ha habido conductas prohibidas.
Proctoring en streaming: Se supervisa la sesión en directo con al menos un vigilante a la vez que se realiza la evaluación.
Ventajas principales
– Agilidad: Permite coordinar procesos evaluativos de forma flexible y automatizada, modificar horarios, requisitos u otros elementos con gran facilidad y permite obtener los resultados de una forma rápida y sencilla.
– Ahorro: Permite ahorrar en términos de espacio y tiempo, ya que no se requiere coordinar un evento presencial. Por lo tanto, la custodia de las pruebas, el material necesario y todos los gastos derivados de la organización física del evento desaparecen.